domingo, 31 de octubre de 2010

Pregunta

Hay una pregunta que me hago recurrentemente y que se me ha vuelto a plantear al leer esta entrada de Sergio Parra y sus comentarios. Y es: ¿en qué momento y por qué proceso se rompen definitivamente amarras entre "lo de letras" y "lo de ciencias"?

Las dos culturas de Snow es de 1949, y el último pensador "de letras" del que yo sepa que se puede decir que los científicos tomaron en consideración lo que tenía que decir, aunque no fuera a servirles de nada, fue Bergson.

¿?

16 comentarios:

Ángel M. Felicísimo dijo...

Iba a contestar "42" pero resistiré...
Supongo que la separación comenzó cuando las ciencias ya no fueron asequibles por una persona culta con sólo una moderada dificultad, sino que necesitaron un trabajo más intenso y continuo para comprender ideas que necesitan un "fondo" sólido y amplio.
Una cosa que me gustaría discutir es si es más fácil tener una cultura amplia de "letras" o de "ciencias".

Malena dijo...

¿La gente de ese blog realmente está diciendo que "los de letras" (sean lo que sean) tienen menos cultura científica? Puedo mencionar muchísimos autores con una buena formación en ciencias. Estoy pensando en Borges, Bioy Casares, Sábato (al que se lo consideraba una promesa en el campo de la física), Guillermo Martínez, Horacio Quiroga, y podría seguir.
De paso, me gustaría saber cuántos de los científicos que visitan el Prado lo hacen con el mismo espíritu que anima al turista promedio a hacerlo. Son cuadros famosos y se espera que el turista los conozca, como sucede con el David o el Coliseo.
Y no puedo entender cómo es que gente que defiende "lo científico" no duda ni un segundo antes de hacer una generalización tan simple y tan incomprobable como esa.

Me indigné ><

Ángel M. Felicísimo dijo...

Por añadir algo de leña al fuego, conozco mucha gente "de ciencias" que no tiene cultura científica ya que eso es algo más que ser bueno en una especialidad.
De seguir por este camino tal vez deberíamos definir bien qué es eso de "tener cultura" de ciencias o de letras.

Sr. IA dijo...

Bien por Angel. ¿Cuántos biólogos, ingenieros, matemáticos incluso no tienen ni perra idea de la teoría de la relatividad. Probablemente, más que filósofos.

Sin duda hay filósofos excelentes.
Schrodinger, Monod, Turing...

Coñas aparte. Cuando uno lee que se preconoza la información como una realidad ontológica uno pregunta... Pero en qué nivel están estos físicos? La mayoría se han quedado en Santo Tomás de Aquino.

Pedro Terán dijo...

Bueno, el debate de la cultura de unos y otros, salvo que se plantee en términos muy finos, es el equivalente gafapasta del "quién mola más, los chicos o las chicas" que recurrentemente se plantea en la tele en época veraniega.

A mi modo de ver, los ejemplos de gente de un lado capaces de defenderse en el otro son irrelevantes. La asignación a un lado u otro de la "línea" es tanto más arbitraria cuanto mejor sea el ejemplo. Yo no entiendo cómo se puede considerar a Kuhn "de letras", como hace un comentarista de esa entrada, cuando era físico y tenía un estilo de pensamiento netamente científico y opuesto al de muchos de los que le consideran "de letras". ¿No será mejor clasificarlos como personas inteligentes capaces de dedicarse a lo que les diera la gana y que, porque los días tienen 24 horas, se han hecho populares por sus ideas en un terreno concreto, en vez de tomar esa notoriedad coyuntural en un campo como rasgo constitutivo más importante que la verdadera amplitud de sus inquietudes? Al intentar usar a esos autores como arma retórica "a favor" de un bando se pierde de vista que su actitud debería ser la norma, y no una excepción que podemos invocar para eximirnos a nosotros mismos de ser igualmente respetables.

Otra cuestión es qué constituye la "cultura". Si estamos hablando de conocer datos inútiles, igual de inútil es saber cuánto hace de la tercera guerra púnica que del big bang (si ocurrió). Si estamos hablando de entender algo, estaremos hablando de abandonar los lugares comunes y manejar literatura especializada. No es lo mismo saber el lugar común de que el ADN tiene una estructura de doble hélice que saber cómo ocurre que una molécula pueda adoptar esa estructura o entender someramente los procesos implicados en la transcripción y replicación de lo "codificado" en la molécula. No es lo mismo saber que un tío llamado Fukuyama escribió un libro llamado El fin de la historia, un lugar común que se puede soltar hasta en una reseña de Avatar, que saber qué dice dentro y entender qué puedan haber opinado al respecto Habermas o Arendt.

Tenemos que decidir si estamos llamando cultura a lo primero o a lo segundo. Si es a lo segundo, creo que estaremos de acuerdo en que, por las razones que sean, es mucho más fácil para cualquier persona afrontar literatura especializada, sea de nivel universitario o profesional, "de letras" que "de ciencias". No digo llegar al fondo, porque hablamos de cultura y no de hacerse un experto, sino de leerlo y sacar algo en claro.

Estoy de acuerdo en que la cultura científica en el sentido restrictivo está igual de mal repartida entre unos y otros; yo no tengo ninguna. Ahora, el optimismo del Sr.IA está probablemente igual de infundado: me gustaría ver cuántos filósofos me explican lo que es un tensor contravariante.

---
Gracias a todos por vuestros comentarios, me han parecido muy interesantes :)

Malena dijo...

Vamos, Pedro, ¿cuántos científicos conocés que siquiera hayan abierto un libro de Arendt? Por mi lado, poquísimos. Obviamente hay algunos conceptos matemáticos o científicos que no están al alcance de todos, pero no creo que una buena cultura "de letras" sea más fácil de conseguir que una buena cultura "de ciencias".
En todo caso es más fácil leer cultura "de letras" y creer que se la ha entendido, que no es lo mismo. Y te invito a que indagues entre tus colegas aficionados a la lectura o al arte para ver qué tan en claro tienen algunas cuestiones puntuales.

En muchos medios científicos se ríen de la "ciencia de periódico", quiero decir, las notas que sostienen que se descubrió "el gen de la envidia" a partir de un experimento cualunque, pero no creo que esas mismas personas sean concientes de que el Foucault que aparece en la sección cultural del diario no es el Foucault de sus textos. Y eso que Foucault me parece un filósofo de los más accesibles - y de los peores, filosóficamente hablando. Ni hablar de los comentarios sobre música clásica, de cuyos comentarios sin sentido tengo una buena colección. O de arte contemporáneo.
Y así como muchos posestructuralistas pueden creer que entienden lo que es la mecánica cuántica y hablar de que lo que vemos es lo que elegimos ver y nuestra visión determina lo que veremos, también es cierto que están los señores de ciencias que hablan de Platón como creyendo en que hay dos mundos, uno donde las ideas flotan alegremente y otro donde solamente hay cosas, y se sienten tan tranquilos, como si no hubiera nada más que hacer o entender por ese lado.


pd: Y, al menos en mi facu, tenemos la chance de acercanos a conceptos científicos. Yo sé muchísimo más de teoría de conjuntos, metalógica y lógicas de segundo orden que buena parte de la comunidad científica. Y simplemente porque entre "los de letras" se nos da la opción de internarnos por ese lado, pero nadie se ocupa de enseñarles - ya que estamos con Kuhn - historia de las ciencias a los médicos o cultura general a los físicos. Y sí creo que, si nosotros tenemos la oferta, es porque en algún lugar del estudiantado estuvo la demanda.

Y perdón si me extiendo mucho, pero este tema me hacer hervir la sangre. Y no porque piense que los de letras somos mejores - todos los días suspiro por recibirme pronto y poder empezar a estudiar "una carrera en serio", sino por lo contradictorio que me resulta ver a un "científico", dersde el pináculo de su superioridad, haciendo deducciones tan imbéciles como "X científicos de X congreso fueron al Prado y a la Ópera, ergo, son cultos". Para eso todos los estudiantes de letras fuimos al museo de historia natural y vemos Discovery; sabemos sobre teoría de la evolución.

Pedro Terán dijo...

Malena, no sé muy bien en qué te parece que estamos en desacuerdo, fuera de detalles sin importancia.

Si es más fácil tener una buena cultura de letras o de ciencias me parece un debate absurdo, equiparable a si es mejor el fútbol o el baloncesto.

Tampoco es que sea más fácil leer cultura "de letras", es que es posible. Es posible que una persona ignorante como yo coja un libro escrito por y para profesionales de la gramática, de la antropología, de la filosofía o de la historia y lo lea. No es posible que una persona ignorante como yo coja un libro escrito por y para profesionales de la física, de la química, de la biología o del 95% de la matemática y lo lea. Ninguna de las razones por las que esto es así es vergonzosa para los "de letras" ni implica inferioridad de ningún tipo. Podemos entretenernos debatiendo si después de leerlo lo habré entendido o sólo creeré haberlo entendido, por mi parte estoy seguro de que después de leer El ser y el tiempo y El mundo como voluntad y representación no iba a saber decir qué es para H. y S. ni el ser, ni el tiempo, ni el mundo, ni la voluntad, ni la representación. Pero sacaría mucho más en claro que si intento leer un libro de texto a nivel de doctorado, p.ej. de teoría cuántica de campos, del cual en tres intentos quizá no sea capaz de pasar de la pág. 12.

"Yo sé muchísimo más de teoría de conjuntos, metalógica y lógicas de segundo orden que buena parte de la comunidad científica."

¡Enhorabuena! :)

Malena dijo...

Bueno, tal vez mis ganas de enojarme con tus colegas me hayan llevado a discutirte aunque no hubiera nada de qué discutir. Me pasa seguido ^^.

Así sin contexto suena bastante ególatra la frase. Mejor me retiro en silencio y dejo de avergonzarme.

Pedro Terán dijo...

Male, yo le he dicho con toda sinceridad. Me parece genial y me he alegrado mucho de saberlo.

Pedro Terán dijo...

Además hasta los matemáticos conocemos la teoría de conjuntos a "nivel de usuario", está ahí como la electricidad pero no sabemos arreglarla. El 99,9% de los matemáticos desconocen la existencia de los "nuevos fundamentos" de Quine, por ejemplo (y el 0,1 restante no sabemos lo que son).

Sr. IA dijo...

Lo del tensor contravariante es un golpe bajo...
Yo creo que es incuestionable que para tener un conocimiento razonable de cualquier filósofo o de cualquier rama de las humanidades bastan unos meses. En cambio, para lo mismo en ciencias suelen ser años.

Tan cierto como que la inevitable especialización de las ciencias hace que, a menudo, dos tipos de un mismo departamento no tengan ni papa de lo que hace el uno del otro.

El programa sólo da para X horas a la semana, a compartir con gimnasia, música y cosas posiblemente más agradables para el rutinario desempeño. La mayoría de los alumnos estudian, pasan el examen y luego se olvidan (les haya costado más o menos pasar el examen).

Luego pasa que la gente no sabemos de tensores -ni contravariantes ni a favordevariantes, ni de Quine ni nada...

Instan dijo...

A mí también me parece asburdo el plantearse "qué es mejor", ya que tanto ciencias como letras son necesarias para tener un conocimiento global de la realidad. Pero sí quiero hacer constar que es asfixiante el desprecio enfermizo a las ciencias por parte de ciertos gafapastas procedentes del ámbito de las letras a quienes la palabra "ciencia" les un extraño síndrome alérgico y hacen todo lo posible por hacerla desaparecer del ámbito de lo cultural.

Lo triste es que una gran parte de la masa de gente de lente de letras que no tiene ese prejuicio, por razones que escapan a mi entendimiento, les hacen caso y se plantean falsos debates entre gentes que a pesar de proceder de diversos ámbitos intelectuales, tienen más cosas que les unen que las que les separan.

Luego también están los que han estudiado carreras de ciencias y tienen una especie de complejo que les hace comulgar con las tesis más chungas de esos que comentaba antes.

En el otro bando también tenemos curiosos personajes, para quienes los únicos escritores de ficción decentes son tipos como Fred Hoyle, la filosofía se reduce a las profundas enseñanzas de Seldon Cooper, y cuya única referencia cultural son las versiones de Isaac Asimov de los clásicos de Shakespeare.

Y por supuesto, esos grandes científicos, que ansían contar sus profundas reflexiones sobre multiversos, principios antrópicos y la belleza última de la armonía cósmica, con argumentos de perogrullo que parecen sacados de un mal trabajo de filosofía de secundaria.

Malena dijo...

Propongo que solucionemos este debate con luchas en el lodo entre académicas de ambos bandos.

Instan dijo...

¡Excelente idea la de la lucha en el lodo!

Sr. IA dijo...

Perdonadme, pero no os veo en plan Total Combat... Me gustaría, pero Sanchez Drago os cortaría el cuello (sabe tantra)

Propongo la denuncia pública del letrista cagapoco.
Al próximo gafapasta que a la pregunta de cuanto es el 10% de mil sonría con suficiencia y diga... "a mí esto de los numeros..." al registro por burro notorio.

Esos tipos merecen algún tipo de castigo vergonzante.

También es verdad que suelen responder a un perfil de +50 y, no pocas veces, son periodistas, ergo, charlatanes de barraca con más o menos gracia.

Unknown dijo...

Ya me parecía a mí que a la hora de reaccionar tras escuchar "lucha en el lodo" daría igual que fueran de ciencias o letras.